INSCRIPCIONES ABIERTAS CUPOS LIMITADOS Inscripción Curso Manipulador de Alimentos CEA N° 18 Información: Curso gratuito, presencial y con certificación oficial. Destinado a personas jóvenes y adultas mayores de 16 años. No requiere conocimientos ni estudios previos. Posibilidad de inscribirse a Progresar Trabajo. Lugar: Sala Juvenil, Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, Bahía Blanca. Iniciará el 5 de septiembre y será dictado los MARTES de 13.30 a 16:30 Duración 5 martes Gratuito, presencial y con certificación oficial Destinado a personas jóvenes y adultas mayores de 16 años. No requiere conocimientos o estudios previos (primario ni secundario). MANIPULADOR DE ALIMENTOS Martes de 13.30 a 16.30 hs. en Sala Juvenil de la Biblioteca Popular B. Rivadavia, Av. Colon 31 , Bahía Blanca. INSCRIPCIONES escaneando el código QR de la imagen o ingresando al siguiente enlace: https://forms.gle/Dv1tqSozxozicPDD8 No te quedes sin tu lugar!
Talleres de escritura creativa en Biblioteca Rivadavia
Nuevos cursos intensivos coordinados por Nicolás Guglielmetti
8 encuentros
Comienza en septiembre
Frecuencia quincenal
Costo $6000 por mes
Lunes de 16 a 18 hs
Miércoles de 15 a 17 hs
Viernes de 15 a 17 hs
Informes e inscripción bibliotecapopularabr@gmail.com o personalmente en la administración de la Biblioteca (Av. Colón 31)
Nicolás Guglielmetti(1981, Bahía Blanca)
Realizó estudios de Letras en la Universidad Nacional del Sur. Integró beca Vox Ruta 33 y EAPP (Escuela Argentina de Producción Poética) ambos programas destinados a la formación de escritores emergentes. En poesía publicó las plaquetas César Palace (Bahía Blanca, Colectivo Semilla, 2009), Tres dedo (España, Niña Bonita, 2011), La adolescencia del bostezo (Chile, Letras de Cartón, 2012),Bella Vista (Bahía Blanca, Vox, 2015) y Cruzar el desierto (Bahía Blanca, Colectivo Semilla 2018) Lleva editadas dos novelas: Fisher y los refugiados (17 grises Editora, 2015) y Los desquiciados(Hemisferio Derecho, 2017). En 2020 participó con Los Desquiciados de la Feria del Libro de Frankfurt y publicó El que pega último (Cuento, El viento Editor, Uruguay). En 2021 publicó Antes que el tiempo arrase con todo (Poesía reunida y selección de cuentos, Unidad de Sentido Editora) En 2022 publicó su última novela ¿Podrán los robots dominar el fútbol mundial? (Uoiea editora) Dirige las publicaciones Nexo Artes & Culturas y Destino Cultura. Integra el staff de las revistas literarias Gramaje Cero, Opcit Poesía y Uoiea Fanzine. Es editor y fundador de los proyectos editoriales bahienses Unidad de Sentido, FNBB y La Gallega Editora. Dicta talleres de escritura creativa desde 2018 y es uno de los organizadores del Festival de Narrativa de Bahía Blanca. En 2022 su libro de relatos “Zona de influencia” fue premiado en el Certamen Literario El Puerto Edita. Dicho libro saldrá publicado en Agosto.
Sábado 15 de julio a las 10:30 h en Sala Infantil – “Yo leo, vos leés, ellos leen” Cuentos para toda la familia” Coordina Programa Bahía Lee. Entrada libre y gratuita.
Lunes 17 de julio a las 15 h en Sala Infantil – “Había una vez… truz” Cuentos de animales para toda la familia. Coordina Programa Bahía Lee. Entrada libre y gratuita.
Martes 18 de julio a las 18:30 h en Sala Juvenil – “Cuentos raros” Cuentos para jóvenes y adultos. Narran Daniela Guerrieri, Graciela Prenassi, Ariel Alonso y Jorge Mux. Invitada: Fabiana Queiruga. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 19 de julio a las 15 h en Sala Infantil – “Bahía Juega” Vení y jugá. Para infancias de 2 a 12 años. Coordinan Federico Vidaurreta y Emilia Kemmler Davyt. Actividad gratuita con inscripción previa al mail de la Biblioteca:bibliotecapopularabr@gmail.com***CUPO COMPLETO***
Jueves 20 de julio a las 14 h en Hall de entrada – Visita guiada para todo público. No requiere inscripción.
Lunes 24 de julio a las 15 h en Sala Infantil – “Había una vez… truz” Cuentos de animales para toda la familia. Coordina Programa Bahía Lee. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 26 de julio a las 15 h en Sala Infantil – “Cuentos en Kamishibai” Papel que narra. Coordina Claudia Lima. Entrada libre y gratuita.
Jueves 27 de julio a las 14 h en Hall de entrada – Visita guiada para todo público. No requiere inscripción.
Viernes 28 de julio a 14 h en Sala Infantil – “La Coope y Horacio Alva te cuentan un cuento en Vacaciones de Invierno” Narraciones con Horacio Alva, Jorge Mux y Laura Faineraij. Entrada libre y gratuita.
Sábado 29 de julio a las 10 h en Hall de entrada – Visita guiada para todo público. No requiere inscripción.
Sábado 29 de julio a las 10:30 h en Sala Infantil – “Quimicuentos” Proyecto de extensión del Depto. de Química de la UNS. Coordina Sandra Hernández. Entrada libre y gratuita.